585 research outputs found

    Influência da depressão, dos estilos de comunicação e da adesão ao tratamento sobre os níveis de glucose em personas com diabetes

    Get PDF
    O objetivo desta pesquisa foi analisar a influência da depressão, do estilo de comunicação (assertivo, passivo ou agressivo) e da adesão ao tratamento sobre os níveis de glucose no sangue em sujeitos com diabetes tipo 2. Por meio de uma amostragem não probabilística de tipo propositivo, foi selecionada uma amostra de 278 pacientes diagnosticados com diabetes tipo 2 (no mínimo um ano de diagnóstico), com idades entre 19 e 77 anos, sem amputações nem comorbidade com nefropatia ou retinopatia diabética. Utilizou-se um tipo de pesquisa não experimental com um desenho transversal-causal. As relações foram apresentadas em um desenho de rota baseado na análise de regressão múltipla. Como instrumentos, foram empregados os Autoinformes de Actitudes y Valores en las Interacciones Sociales (ADCAS), o Cuestionario Tridimensional para la Depresión (CTD) e o Instrumento para Medir el Estilo de Vida en Diabéticos (IMEVID) - para avaliar a adesão ao tratamento -, todos validados em população venezuelana, além da HbA1c - para medir o nível de glucose. Os resultados mostram que as correlações entre as variáveis foram baixas (com pontuações entre r = -.12 e r = -.33; p < .05), com exceção de duas, que podem ser consideradas como moderadas: depressão e comunicação assertiva, com um r -.47, p < .05; e comunicação agressiva e comunicação assertiva, com um r = -.44, p < .05. Com a análise posterior do modelo de regressão, observou-se que nenhuma variável foi significativa para a previsão dos níveis de glucose. Quanto à adesão ao tratamento, a variável que mais contribui para a previsão é a depressão. E, com respeito ao estilo de comunicação, observou-se uma correlação negativa, moderada e significativa entre depressão e assertividade. Não foi encontrada nenhuma relação entre a depressão e a comunicação agressiva nem passiva. Em conclusão, apenas duas das relações apresentadas foram corroboradas na análise de rota. Sugere-se confirmar essas descobertas em pesquisas futuras.El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la depresión, el estilo de comunicación (asertivo, pasivo o agresivo) y la adhesión al tratamiento sobre los niveles de glucosa en la sangre en sujetos con diabetes tipo 2. Por medio de un muestreo no probabilístico de tipo propositivo se seleccionó una muestra de 278 pacientes diagnosticados con diabetes tipo 2 (mínimo 1 año de diagnóstico), con edades entre 19 y 77 años, sin amputaciones ni comorbilidad con nefropatía o retinopatía diabética. Se utilizó un tipo de investigación no experimental, con un diseño transeccional-causal. Las relaciones fueron planteadas en un diseño de ruta basado en el análisis de regresión múltiple. Como instrumentos, se emplearon los Autoinformes de Actitudes y Valores en las Interacciones Sociales (ADCAS), el Cuestionario Tridimensional para la Depresión (CTD), y el Instrumento para Medir el Estilo de Vida en Diabéticos (IMEVID) -para evaluar la adhesión al tratamiento-, todos validados en población venezolana, además de la HbAlc -para medir el nivel de glucosa-. Los resultados muestran que las correlaciones entre las variables fueron bajas (con puntuaciones entre r = -.12 y r = -.33; p < .05), a excepción de dos, que pueden ser consideradas como moderadas: depresión y comunicación asertiva, con un r -.47, p < .05; y comunicación agresiva y comunicación asertiva, con un r = -.44, p < .05. Con el análisis posterior del modelo de regresión se observó que ninguna variable fue significativa para la predicción de los niveles de glucosa. En cuanto a la adhesión al tratamiento, la variable que más aporta a la predicción es la depresión. Y, con respecto al estilo de comunicación, se observó una correlación negativa, moderada y significativa entre depresión y asertividad. No se encontró relación entre la depresión y la comunicación agresiva ni pasiva. En conclusión, solo fueron corroboradas dos de las relaciones planteadas en el análisis de ruta. Se sugiere confirmar estos hallazgos en futuras investigaciones.The aim of the present research was to analyze the influence of depression, passive-assertive-aggressive communication styles and adherence to treatment over the glucose levels of subjects with Type 2 diabetes mellitus. Participants were 278 patients with a minimum of one year of having been diagnosed, selected through a purposive non-probability sampling, with ages ranging from 19 to 77 years old, with no amputations, nor comorbidity with nephropathy or diabetic retinopathy. A non-experimental investigation was developed through a cross-sectional design, establishing relationships between variables in a path analysis through multiple regression analyses. The instruments used were the Cuestionario Tridimensional para la Depresión (CTD, for its Spanish acronym) [Three-Dimensional Questionnaire for Depression]; the Autoinformes de Actitudes y Valores en las Interacciones Sociales (ADCAS, for its Spanish acronym) [Self Reports of Attitudes and Values in Social Interactions], and the Instrumento para Medir el Estilo de Vida en Diabéticos (IMEVID, for its Spanish acronym) [Instrument to Measure Diabetic Lifestyles] used to evaluate adherence to treatment. All of these instruments had been validated for the Venezuelan population. In addition, HbA1c was used to measure glucose level. Significant correlations between variables demonstrated to be low (oscillating between r -0.12 and r -0.33), except for two of them considered to be moderate (depression-assertive communication r -0,47 <p 0,05; and aggressive communication-assertive communication r -0,44 <p 0,05). Likewise, from the path analysis, it could be seen that none of the variables were statistically significant for the prediction of glucose levels. In regards to treatment adherence, the variable that contributed the most to the prediction was depression. Concerning the communication styles, negative, moderate and significant associations were observed between depression and assertiveness. No relationship was found between depression and aggressiveness and passiveness. In conclusion, only two of the established relationships through the path analysis were corroborated. Confirmation of these findings is suggested for future investigations

    Evaluación del Riesgo de Depresión en la Adherencia al Tratamiento para Diabetes Mellitus Tipo 2 en El Hospital Goyeneche III, Arequipa 2019

    Get PDF
    Objetivo: Determinar la relación del riesgo de depresión en la adherencia al tratamiento para diabetes mellitus tipo 2 en el hospital Goyeneche Arequipa. Métodos: Se estudió una muestra representativa de 85 pacientes diabéticos aplicando la escala de depresión de Hamilton; la adherencia terapéutica se evaluó con la escala de Morisky-Green. Se asocian variables con prueba de independencia chi cuadrado y con el coeficiente de correlación de Spearman. Resultados: El 82.35% de casos fueron mujeres y 17.65% fueron varones, con edades que en 35.29% se encontraron entre 60 y 69 años. El 15.29% fueron iletrados, 29.41% tuvieron educación primaria, 43.53% educación secundaria y 11.76% tuvieron educación superior. Un 15.29% de pacientes fueron solteros, 49.41% eran casados y 18.82% convivientes. El 10.59% de casos tuvo menos de un año de enfermedad, 54.12% tuvo de 1 a 10 años. El tratamiento de la diabetes; en 61.18% fue con dieta y ejercicios, 72.94% usa hipoglicemiantes orales, y 44.71% emplea insulina. Se presentaron complicaciones en 54.12% de casos, de los cuales el 22.35% tuvieron neuropatía, 18.82% nefropatía diabética, 17.65% retinopatía y 10.59% pie diabético. Según el test de Morisky Green el 45.88% de casos tuvo una buena adherencia. Se encontró que 89.41% de pacientes tenían riesgo de depresión, siendo leve en 21.18%, moderada en 48.24%, severa en 16.47% y muy severa en 3.53% de pacientes. Las características demográficas o clínicas de los pacientes no influyeron significativamente en la adherencia al tratamiento para la diabetes (p > 0.05). La falta de adherencia pasó de 22.22% en pacientes sin depresión, asciende a 33.33% en pacientes con riesgo de depresión leve, sube a 56.10% en el riesgo de depresión moderado, 85.71% en el riesgo severo y en el 100% de riesgo muy severo (p < 0.05); la relación entre las variables fue de buena intensidad (rho > 0.40). Conclusiones: El mayor riesgo de depresión se asocia significativamente a la mala adherencia al tratamiento de la diabetes. PALABRAS CLAVE: Riesgo de depresión, adherencia, diabetes mellitus.Tesis de segunda especialida

    Intervención psicoterapéutica mixta en un grupo de adultos diagnosticados con Diabetes Mellitus Tipo II, tendientes a mejorar su percepción de calidad de vida y sus niveles de ansiedad y depresión

    Get PDF
    Este proyecto de investigación tenía como objetivo comprobar la efectividad de una intervención psicoterapéutica mixta psicodinámica, en un grupo de adultos entre 40 y 60 años, diagnosticados con diabetes mellitus tipo II. El mismo se realizó mediante un diseño pre-experimental con mediciones antes y después, a un solo grupo experimental. Se utilizó la escala de ansiedad rasgo/estado IDARE; escala de depresión ZUNG y el cuestionario de Calidad de Vida InCaViSa. El tratamiento se realizó en doce sesiones en la modalidad individual y grupal, aplicado a los seis sujetos que conformaban la muestra, y se esperaba obtener una disminución en las variables ansiedad, depresión y calidad de vida. Se observó una mejoría estadísticamente significativa en los niveles de ansiedad y depresión de los sujetos que participaron del estudio, lo que indica que la psicoterapia grupal breve psicodinámica fue efectiva

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN ADULTOS MAYORES CON DIABETES MELLITUS TIPO II DE UNA COMUNIDAD MEXIQUENSE

    Get PDF
    Fomentar en los adultos mayores que asisten al centro de salud formen una verdadera cultura de estilos de vida saludables que contemplen una alimentación adecuada, control peso, actividad física. Además tener una vigilancia periódica para la evaluación clínica de los pacientes. A pesar de la edad que tengan los adultos mayores se debe tratar de organizar un grupo de apoyo al adulto para realizar tareas de trabajo que se ajuste a su condición física y así no se sienta retraído por su enfermedad y baje su estado de ánimo y ocurra lo contrario se sienta útil al realizar cualquier actividad de la vida diaria. Mejorar en el centro de salud platicas donde se les expliquen cuales son las enfermedades a los que están propensos de sufrir si no se cuidad y explicándoles las causas que las originan, brindando apoyo psicológico a los adulto mayores para que tratar de no se depriman ni se sientan solos e intranquilos enseñándoles que pueden llevar una vida cotidiana, sin tener que dejar de hacer sus actividades de la vida diaria. Instruir a los familiares del paciente acerca de la importancia que tiene en la participación con el diabético para el control de su enfermedad.La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos. Es así como el trabajo de investigación tiene como objetivo describir los factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo II de una comunidad mexiquense. Se ha observado en los adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo II que viven en la comunidad de San Lorenzo Oyamel, Municipio de Temoaya , las cifras que manejan de sus glicemias, se mantienen altas, es decir fuera del rango saludable para ellos, lo que pudiera responder a diversos factores de no adherencia al tratamiento, con lo mencionado anteriormente se plantea: ¿Qué factores influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico en adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo II de una comunidad Mexiquense

    Depresión, autocontrol y adherencia al tratamiento en personas con diabetes mellitus tipo II

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es conocer y detectar el nivel de depresión y el nivel de autocontrol de personas con diabetes mellitus tipo II, y ver su influencia o no en la adherencia al tratamiento de dichas personas. Para ello se realizó un estudio no experimental de tipo transversal y correlacional, con una metodología de tipo cuantitativa. La muestra esta constituida por 20 personas adultas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo II, con edades comprometidas entre los 36 y 79 años, que concurren al Centro de Atención y Prevención de Diabetes (CIPADI), de las cuales 10 se adhieren al tratamiento, y las otras 10 personas no se adhieren al tratamiento, de acuerdo al criterio profesional médico que los atiende. Los instrumentos administrados fueron la escala de Ansiedad y Depresión hospitalaria (HAD) y la escala de Autocontrol de Rosenbaum, ambas fueron aplicadas tanto a las personas que se adhieren al tratamiento como a las que no se adhieren al tratamiento. Los resultados permiten establecer que las personas que se adhieren al tratamiento no presentan depresión y su nivel de autocontrol se encuentra significativamente por encima de la media, mientras que, las personas que no se adhieren al tratamiento presentan niveles de depresión y su nivel de autocontrol se encuentra sobre la media.The aims of this study was to determine and detect the level of depression and level of self control, people with diabetes mellitus type II, and see the influence or not in adherence to treatment of such persons. This study was conducted cross-sectional non-experimental and correlational, with a quantitative methodology. The sample consisted of 20 adults diagnosed with type II diabetes mellitus, committed between the ages 36 and 79, contributing to the Centre for Prevention and Treatment of Diabetes (CIPADI), 10 of which adhere to treatment, and 10 others do not adhere to treatment, according to criteria that serves healthcare. The instruments administered were the test of hospital Anxiety and Depresión (HAD) and Rosenbaum’s self-control test, both were applied to individuals who adhere to treatment as those who do not adhere to treatment. The results indicate that people who adhere to treatment do not show their level of depression and their level of self-control is significantly above average, while people who do not adhere to treatment had levels of depression and self-control level is above average.Fil: Carrada, Mariana Celest

    Emociones que presentan personas que han sido diagnosticadas con la enfermedad diabetes mellitus tipo 2.

    Get PDF
    La presente tesis está basada en el análisis de las emociones previas y posteriores que presentan las personas al ser diagnosticadas con Diabetes Tipo 2, mediante la aplicación de entrevistas a profundidad y el test proyectivo HTP (House Tree Person) de John N. Buck. Así mismo haciendo énfasis en la necesidad de elaborar un programa de intervención para el manejo y aceptación de la enfermedad. Los resultados obtenidos fueron analizados para conocer cuáles son las emociones negativas y positivas que aparecen antes y después de la enfermedad y el diagnóstico de la DT2, así como las condiciones en las que se presenta y los estilos de afrontamiento ante la enfermeda

    The influence of emotions on health. Approach from the Nursing consultation

    Get PDF
    La influencia de las emociones en la salud es un tema con poca difusión entre los profesionales sanitarios. Objetivo: Conocer las investigaciones sobre la influencia del manejo emocional en la salud. Metodología: Revisión narrativa de la evidencia disponible en los últimos 5 años. Desarrollo: Las alteraciones de la salud sobre las que existe evidencia de la influencia de las emociones son trastornos cardiovasculares, asma, trastornos endocrinos, dolor, enfermedades neurológicas y alteraciones de salud mental. Las estrategias utilizadas son técnicas de relajación, musicoterapia y psicoterapia grupal. Conclusiones: El desarrollo de la dimensión emocional es un factor protector para pacientes y profesionales.The influence of emotions on health is not very widespread in the health professionals. Objective: To know the latest research about the influence of emotional health management. Methodology: There was conducted a narrative review of the available evidence in the last 5 years. Development: The health disorders for which there is evidence of the influence of emotions are cardiovascular disorders, asthma, endocrine disorders, chronic pain, neurological diseases and mental health disorders. The most used strategies are relaxation techniques, music therapy and group psychotherapy. Conclusions: The development of the emotional dimension is a protective factor for patients and professionals

    Efecto del tratamiento cognitivo conductual en los niveles de estrés y en los factores que inciden en la adherencia al tratamiento médico de pacientes que presentan diabetes Mellitus tipo 2.

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolló con el propósito de evaluar el efecto del tratamiento cognitivo conductual en el manejo del estrés y los factores que inciden en la adherencia al tratamiento médico de la diabetes mellitus tipo 2. El estudio se llevó a cabo mediante un diseño de investigación pre experimental, medición pretest- postest en un solo grupo, con el análisis de los resultados mediante la prueba “t” de Student, con un nivel de significancia de alfa 0.05 una cola. Los instrumentos de medición fueron la Escala de Apreciación del Estrés y la Escala de Adherencia al Tratamiento en Diabetes Mellitus II, versión III. Se utilizó una muestra de once (11) pacientes, en doce (12) sesiones, una vez a la semana, con una duración de dos (2) horas diarias. Los resultados obtenidos refieren que el tratamiento cognitivo conductual resultó efectivo para disminuir los niveles de estrés y mejorar la adherencia al tratamiento médico

    Efectos e influencia de la educación terapéutica en el control glucémico y el autocuidado en pacientes con diabetes tipo 1

    Get PDF
    Introducción: La diabetes tipo 1 (T1D) es una de las enfermedades crónicas más comunes en todo el mundo y supone un mayor riesgo de problemas de salud mental, incluyendo angustia por diabetes, depresión, ansiedad y trastornos alimentarios. El control de la glucosa en sangre requiere, además de un tratamiento farmacológico adaptado a las necesidades del paciente, de educación terapéutica para la autogestión de la enfermedad y sus complicaciones derivadas. La educación y el apoyo para el autocontrol de la diabetes es un elemento de la atención a las personas con esta patología que consiste en proporcionar conocimientos, habilidades y confianza en sí mismas para aceptar la responsabilidad de su autocuidado. Las enfermeras juegan un papel fundamental en la educación terapéutica y promoción de estilos de vida saludables, así como en el abordaje psicosocial de la enfermedad. Objetivos: Esta tesis doctoral tuvo como objetivo general determinar la influencia de la educación terapéutica estructurada sobre variables de autogestión de la enfermedad en pacientes con diabetes mellitus tipo 1, del que se derivaron cuatro objetivos específicos. 1) evaluar los efectos de un programa intensivo de educación terapéutica estructurada sobre el control glucémico; 2) identificar los cambios en el estado anímico y en las actividades de autocuidado; 3) analizar la influencia del estado anímico y las actividades de autocuidado en el control glucémico del paciente diabético; 4) detallar la percepción y satisfacción del paciente tras participar en el programa de educación terapéutica. Metodología: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado en dos grupos (intervención y control) para evaluar el efecto de Diabself-care, un programa estructurado de educación terapéutica en pacientes con T1D. La población de estudio fue paciente con T1D con seguimiento ambulatorio en la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen del Rocío. Los pacientes incluidos en el grupo control recibieron la atención estándar proporcionada en consulta especializada en Endocrinología y los incluidos en el grupo intervención recibieron, además de la atención estándar, la formación del programa Diabself-care. Se recogieron variables sociodemográficas, se solicitó la autocumplimentación de una prueba de conocimientos relacionados con la diabetes, un cuestionario para evaluar las actividades de autocuidado (Diabetes Self-Care Activities) y, por último, la escala de ansiedad y depresión de Goldberg. La evaluación y recogida de datos se realizó previamente a la participación en el programa, al mes y a los tres meses de participar en el mismo. También se recogieron variables de control glucémico reportadas por el sensor de monitorización continua de glucosa. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y de regresión logística binaria con la versión 22 del programa SPSS, The Statistical Package for Social Sciences. Para conocer la percepción del paciente en relación con su participación en el programa educativo, se realizó un estudio de corte cualitativo. Se realizaron entrevistas individuales entre uno y tres meses después de la participación en el programa educativo. Resultados: Los parámetros reportados por el sensor de monitorización continua de glucosa demostraron mejoría en el control glucémico tras el programa de educación terapéutica, con diferencia estadísticamente significativa en el grupo de intervención respecto al grupo control en los parámetros rango objetivo, rango alto y glucosa promedio (p<0,05). Los pacientes reportaron menores niveles de depresión y ansiedad después de participar en el programa, con diferencia estadísticamente significativa respecto al grupo control (p<0,001). Tanto el estado anímico como las actividades de autocuidado ejercieron una influencia significativa en las variables de control glucémico. Los pacientes entrevistados percibieron mejoría en su control glucémico tras recibir la formación del programa educativo. Más de la mitad, aprendieron a identificar parámetros, aumentaron el número de descargas del sensor y realizaron un uso más eficiente de esta herramienta. Conclusiones: Los pacientes estaban satisfechos con la organización del programa y la formación recibida, reflejaron una mejoría en su estado de ánimo, con disminución de períodos de estrés y ansiedad derivados de la gestión de la diabetes y la variabilidad glucémica. El programa educativo Diabself-care resultó ser efectivo en el control glucémico, ofreciendo recomendaciones para el autocuidado, y contribuyó a la seguridad, la autoeficacia y la percepción de calidad de vida del usuario.Background: Type 1 diabetes (T1D) is one of the most common chronic illnesses worldwide and it constitutes a higher risk of mental health issues, including diabetes distress, depression, anxiety and disordered eating. Blood glucose control requires not only drug treatment but also intensive health education for self-management of the disease and its derived complications. Diabetes self-management education and support is a fundamental element of care for people with this pathology that consists of providing knowledge, skills, and self-confidence to accept responsibility for their self-care. Nurses play a fundamental role in therapeutic education and promotion of healthy lifestyles, as well as in the psychosocial approach to the disease. Objectives: This doctoral thesis had as general objective to determine the influence of structured therapeutic education on self-management disease’ variables in patients with T1D, from which four specific objectives were derived. 1) to evaluate the effects of an intensive program of structured therapeutic education on glycemic control; 2) to identify changes in mood and self-care activities; 3) to analyze the influence of mood and self-care activities on glycemic control in diabetic patients; 4) detailing the perception and patient satisfaction after participating in the therapeutic education program. Methods: A randomized clinical trial in two groups (intervention and control) was conducted to evaluate the effect of Diabself-care, a structured therapeutic education program in patients with T1D. The study population was patients with T1D with outpatient follow-up in the Endocrinology and Nutrition Unit of the Virgen del Rocío University Hospital. The patients included in the control group received standard care provided in a specialized Endocrinology visit and the patients included in the intervention group received this visit and training in the Diabself-care program. Sociodemographic variables were collected, self-completion of a diabetes-related knowledge test was requested, a questionnaire to assess self-care activities (Diabetes Self-Care Activities) and finally, the Goldberg anxiety and depression scale. The evaluation and collection of data was baseline, one and three months after participating in the program. Glycemic control variables reported by the continuous glucose monitoring sensor were also collected. Descriptive and bivariate analysis and binary logistic regression analyzes were performed with version 22 of the SPSS program, The Statistical Package for Social Sciences. In order to know the perception of the patient in relation to their participation in the educational program, a qualitative study was made. Individuals interviews were conducted between one and three months after participation in the educational program. Results: The parameters reported by the continuous glucose monitoring sensor showed improvement in glycemic control after the therapeutic education program, with a statiscally significant difference in the intervention group compared to the control group in the parameters target range, high range and average glucose (p < 0.05). The patients reported lower levels of depression and anxiety after participating in the program, with a statiscally significant difference compared to the control group (p < 0.001). Both mood and self-care activities had a significant influence on glycemic control variables. The interivewed patients perceived improvement in their glycemic control after receiving training in the educational program. More than half learned to identify parameters, increased the number of downloads sensor, and made more efficient use of this tool. Conclusions: The patients were satisfied with the program organization and the training received, they reflected an improvement in their mood, with a decrease in periods of stress and anxiety derived from the management of diabetes and glycemic variability. The Diabself-care educational program turned out to be effective in glycemic control, offering recommendations for self-care, and contributed to the user’s safety, self-efficacy, and perception of quality of life
    corecore